En la exposición de N.W.Schultz, al final de la galería, en una pequeña salita anexa se exponía el cuadro cuya foto os adjunto y que os recomiendo ver con atención.
El título era, “Regresión de la Sutileza”
Dos hombres entraron en la salita y miraban ávidamente el cuadro intentando desgranar el sentido de la pintura.
-Está claro que refleja el retroceso en el proceso de fusión cognitivo como aprendizaje conductual frente al condicionamiento operante empírico.
-Yo además aprecio un refuerzo en el episodio colorista de la obra, plasmado en suaves trazos aterciopelados, que muestran una sutil disconfomidad colorista.
-Perdona, ¿colorista? pero si son trazos blancos…
-Por eso he dicho precisamente, lo del refuerzo en el episodio colorista. El color está en la mente, en el alma del autor.
-Tienes razón, ahora lo veo con claridad.
De repente apareció un hombre enfundado en un mono azul con manchas de pintura…
-Disculpen señores- y acto seguido, descolgó el marco de la pared para llevárselo.
-Ambos hombres se quedaron atónitos y le preguntaron al hombre del mono azul…
-Perdone ¿y esto? dijeron señalando a la blanca pared.
-Pues que quiere que le diga -respondió el hombre- una pared con gotelé y así entre nosotros, no es de muy buena calidad.
-¿Y el marco?
-Ahhh el marco -sonrió el hombre- eso ha sido una broma de mi sobrino. Menos mal que el señor Chulss o como se diga, tiene mucho sentido del humor y me dijo que lo dejara un par de días… pero si hasta le puso un título y todo … no vea lo contento que estaba mi sobrino…
Jajajaja… Lo creas o no, esperaba ese final porque algo parecido sucedió hace años en una exposición en Huesca. Exponía obras abstractas un artista muy conocido y, unas horas antes, dos periodistas se acercaron a cubrir el evento. Dos periodistas y una mosca cansina a quien uno de ellos despanzurró sobre una hoja de su libreta. Y como ambos eran muy socarrones, compraron un marquito en una tienda de muebles próxima, enmarcaron la hoja con la mosca hecha papilla, colgaron la obra cerca de los cuadros expuestos y, cuál no seria su sorpresa, ante la asistencia que congregó semejante fiasco y las sesudas reflexiones de gente que se las daba de entendida. El autor, al que le hicieron partícipe de la broma, no dijo nada a los asistentes hasta el final. Y dicen que eran dignas de verse las caras de algunos que habían hecho cábalas sobre aquella obrita colgada en una esquina y enmarcada en un vulgar portarretratos.
Así que genial, Sabius. Qué buen retrato has hecho de quienes se las dan de versados en arte. Hay gente dispuesta a comprar humo sin ni siquiera reconocer el propio humo. Vamos, curtura monda y lironda, jajaja.
Cordialidades.
.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Vaya par. Allí devanándose los sesos, ahondando ante la gran obra . En fin. La verdad es que en el Arte Moderno a veces parece que nos quieran tomar el pelo. Me he reído a gusto. Un saludo y buena tarde.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como he señalado, yo no dudo de que haya arte contemporáneo excelente, pero me da la sensación, de que también hay mucho humo. Y claro luego están los listillos que saben de todo con palabras grandilocuentes. Celebro tu risa. Un abrazo Azurea y buen finde.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso demuestra que la realidad supera la ficción. Buenísima la anécdota de la mosca machacada, me ha encantado. Eso confirma mi teoría de un cierto nivel de postureo en este mundo del arte, sobre todo en el contemporáneo. La idea del texto podría salir de quién haya visitado ARCO en cualquier edición a poco que se hubiera fijado en algunos comentarios. No digo que todo sea así, por supuesto, pero si hay compradores de humo es porque también hay vendedores de humo ¿no te parece? Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
😂😂 lo que me he reído imaginando la escena, y vaya explicaciones más sofisticadas que se han marcado, que si proceso de fusión cognitivo, que si disconfomidad colorista. Lo tienen merecido. Genial Sabius. Un beso y que tengas buen finde
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra tu sonrisa, además como verás, los “expertos” en arte, no escatiman frases sofisticadas aunque luego no sepan distinguir un humilde gotelé. Yo creo que la realidad supera la ficción, como verás si lees el comentario de nuestro compañero “una mirada”. Que tengas buen finde y un beso Lucía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buen relato con su toque de humor! Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ana, te agradezco tus palabras, que me animan a seguir escribiendo y por supuesto, el humor que no falte. Un abrazo y buen finde.
Me gustaMe gusta
Jajajajaja… Buenísimo.
Me ha encantado. Como la vida misma…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por comentar. Yo también creo que esto no es más que un reflejo de la sociedad, no solo en el arte contemporáneo, sino también en otras múltiples facetas, en una especie de postureo social. Un abrazo y buen finde.
Me gustaMe gusta
Esto me recordo, que en Italia una limpiadora tiro a la basura una obra de arte vanguardista por error.
Si veis la obra era todo una guarrería, normal que lo tirase.
Por gracia o por desgracia, esos críticos de arte absurda , encumbran al arte la basura. Gente que de artista tienen poco y de oportunistas mucho.
Gente con suerte, porque ya hay que tenerla, para el feismo y la poca estética que impera.
ARTE HISTORIAS DEL ARTE
Unas fregonas dobladas y un cubo por 14.000 euros, en ARCO
Todavía hay huecos y grietas por las que se cuela alguna pieza que desata la pregunta en el que mira. Esta del catalán Jaime Pitarch merece la pena mirarla, para verla.
24 febrero, 2018 12:30
ARCO
ARTE CONTEMPORÁNEO
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
VICENT VAN GOGH
Peio H. Riaño @peiohr
Ahora paran una pareja de extranjeras. Ellas también quieren la foto junto a las fregonas. Ríen, sonríen y disparan. Son objetos de limpieza, colocados en la pared de una galería. Si en un museo cuesta discernir entre lo que es arte y broma, en ARCO la provocación parece obligatoria. O no. La feria ha perdido color y temperatura y ya sólo sorprende la censura de IFEMA y ARCO.
Una persona que no usa auriculares para hablar por el móvil llega a su altura y pasa de largo. También un camarero con una bandeja con copas de cava, seguido del carro de catering. Es el desayuno de los coleccionistas, que tienen los pasillos de la feria para ellos solos los dos primeros días. Sin público, sin bullicio, sin amantes del arte. Los galeristas fuerzan su mejor cara y su sonrisa más blanca durante estas dos jornadas. Todo lo que tengan que vender ocurrirá entonces, luego llegarán los mirones a molestar.
La curiosa obra de Angela Detanico y Rafael Lain.
Así que unas fregonas en medio del glamour y los negocios salta llama la atención. Bueno, también el trabajo de Angela Detanico y Rafael Lain: cinco jarras de cristal con claveles dentro. Han inventado un alfabeto y el número de flores en cada jarra corresponde a una palabra. Aquí se puede leer “DESEO”. Por 4.000 euros te llevas los recipientes y las flores, pero las flores se van a morir y entonces tendrás que comprar nuevas, siempre y cuando sean iguales. Órdenes de los artistas, que también dan la opción de comprar otras jarras si cuadran mejor con tu salón, siempre y cuando sean iguales. Entonces, ¿qué es lo que compras? “La idea”, dice la galerista. “Arte sin obra”, escribe el periodista en su libreta.
Mira, unos girasoles
¿Cuál es la diferencia entre mirar y ver? Cualquiera puede mirar estas fregonas dobladas y no ver más que eso, unas fregonas. Dobladas y rotas. Porque el arte es un espejismo que requiere estar atento en la distracción, dejarse llevar por la atracción a primera vista y ver algo más que lo que se ve. Ver más allá de las apariencias, para descubrir el espejismo. Y jugar. El arte pide al que observa estar abierto a interpretar el mundo a su manera y no a la manera de las cartelas que explican la obra.
En Barcelona se expuso una obra de Jaime Pitarch. Que eran unos mochos, que parece ser , según el autor representan una alegoría de Vincen Van Gogh ” Los girasoles” “Proyecto conceptual, humorístico y poético”, decía el autor. Todo un jeta!! El bodrio en cuestión se vendió por 14.000 euros.
Hay que nacer con una flor en las partes pudendas. O no?
Pero así va todo hoy.
Imbéciles ineptos guiando países, periodismo “meretriz, del quien da más” y artisteo variopinto . Encumbrado al Olimpo monetario, por mor de unos INEPTOS que van de entendidos y de lo único que entienden es de banalidad y superfialidad. LA NADA!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ufff menudo testament te he dejado 😄😄😄
Sorry😄
Me he pasado.
Como siempre interesante, a la par que divertido.👏👏👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te preocupes, eso sí, es el comentario más largo que nunca me han escrito 😉 pero que sepas que me encanta tu comentario, porque es una valiosa aportación al texto. Cuando cuesta distinguir lo que es arte, de lo que es broma y de lo que es una mera provocación, es que algo falla. Y no creo que se trate de la visión de los girasoles de Van Gogh en forma de mochos. Ni de que las fregonas tengan una inaudita vida artística, más allá de fregar suelos. Existe un postureo artístico, como lo hay en otras facetas de la vida, de superficialidad y de ruptura que ojo, no es vanguardista sino simplemente es banal. Recordarás la famosa lata de mierda de artista de Piero Manzoni, llegó a venderse por 275.000€ y por supuesto recomendaban no abrir la lata, porque entonces se devaluaría la obra, es decir, la mierda. vendedores de humo, que solo precisan de compradores de humo y haberlos haylos. Gracias de nuevo por tu aportación, buen finde y un abrazo Carmen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te aseguro que no sabía que fuese tan largo , hasta que lo cerré.☺
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y yo te aseguro que me ha encantado 👏👏👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que sensibilidad tiene esto, se me marcho la respuesta antes de rematarla😄
Tendrá cierre perimetral?😄🤦🏼
Gracias a ti, este artículo tuyo da para mucho.
El gremio de los disparates y la demagogia superficial abunda.
Un abrazo .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en manologo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Manolo 👍
Me gustaMe gusta
Es maravilloso como la petulancia y la “imaginación” a veces andan de la mano con la ignorancia.. ¡Bravo! 👍✌️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recuerdo una frase genial referida a este tipo de personajes que dice: “hablan con la seguridad que da la ignorancia” Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay mucha gente a la que le cuesta reconocer que no se tiene ni la más pajolera idea de algo. Parece que estudian diccionarios de sinónimos y antónimos para soltar peroratas interminables y totalmente vacías. Y, mira por dónde, este tipo de “coolturetas” suelen estar muy relacionados con el arte. Tanto algunos que lo analizan como otros que dicen crearlo.
Tu relato es buenísimo. Lo que me he reído imaginando la escena y las caras que se le quedarían a estos críticos de boquilla. Seguramente lo más artístico de la exposición sería la broma del marco vacío. Un abrazo grande y gracias por compartir tus historias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo curioso del caso es que estas cosas pasan. Te recomiendo que leas el primer comentario al texto que es de nuestro compañero “Una mirada”, porque cuenta una anécdota real y divertida. Este post se me ocurrió recordando de cuando iba a “Arco” y veía algunas cosas incalificables. Por desgracia vivimos en el mundo del postureo o de los vende humos. Dicen que el arte no es lo que se ve sino lo que se siente, no lo cuestiono, no soy ducho en la materia, pero he visto mucho arte en viajes y eso de la fregona que comenta Carmen en su comentario extenso (que también te invito a leer), casi duele. Como he contestado en un comentario anterior, para que alguien pueda vender humo, es necesario que otro lo compre. Así nos va. Gracias Fer por tu aportación, recibe un abrazo amigo.
Me gustaMe gusta
Hace muchos años fui un día al Museo de Arte Moderno de Madrid Reina Sofia. Recuerdo una obra titulada “pila de platos” y efectivamente era una pila desordenada de platos. Debo ser muy ignorante, pero a veces el arte moderno me parece un timo. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como se ha dicho en otros comentarios, hay mucho postureo y oportunismo. Por supuesto que hay obras contemporáneas excelentes, pero en mi humilde opinión no todo vale para calificarlo como arte. Muchas gracias por tu visita. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Jaja, aporto mi anécdota, la cual es reciente, y que cuento a mis hijas cada vez que en la universidad o en la escuela le piden opinar sobre el arte y sus expresiones. Leí el verano pasado, enero o febrero, que en el Art Basel de Miami, un expositor italiano de renombre, utilizó su espacio para colocar una banana, pegada con cinta (de esa ancha, en la foto era gris). Lo cierto es que durante la subasta algún gringo desembolsó ciento veinte mil dólares para llevarse eso que denominó arte intervencionista. Pero claro, la naturaleza es sabia y la banana comenzó a madurar, y a perder turgencia sobre la pared, a ponerse oscura (cualquier otra comparación corre por cuenta del lector, ja). Bueno, lo cierto es que el “artista” cambió la banana, de modo de llegar al día de clausura de la feria, y también fue vendida, pues era una nueva intervención. Hasta que, según el reporte periodístico un visitante llegó hasta la “obra de arte”, agarró la banana y se la comió (si, la misma que había sido vendida por ciento veinte mil malditos dólares). El hombre fue arrestado, pero el autor de la obra no presentó cargo y solo recibió la prohibición de reingreso por parte de la afamada galería de arte.
Si googlean la historia aún debe estar. Mis hijas felices, pues han aprobado algún que otro examen, se ve que por aquí no se conoce la anécdota. A decir verdad, ellas me han dicho “papá quién entra a leer noticias de arte con bananas en miami, por eso nadie conoce la historia”
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buena anécdota. Nunca una banana fue tan cara 😂 veo que mi texto no iba desencaminado, pues habéis aportado algunas anécdotas muy “sabrosas”. Hace unos días referí al autor italiano Piero Manzoni, que creó su famosa “lata de mierda de artista” y que llegó a venderse por 275.000€ Claro que no recomendaban abrir la lata, porque entonces se devaluaría la obra, es decir, se devaluaría la mierda. Te recomiendo leer el primer comentario de nuestro compañero “Una mirada” con otra anécdota y también el extenso comentario de nuestra compañera Carmen. Dan un fiel reflejo de lo que tu mismo aportas. ¿Dónde está el límite de ese tipo de arte? por mucho que se le llame arte intervencionista o como quiera que se lo nombre, pero pagar 120.000$ ¿Hay que estar loco? o ¿quizás les sobra dinero? como con la lata de mierda de Manzoni. Muchas gracias por tu espléndida aportación. Un abrazo fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona